Para llegar a la cima, hay que dar muchos pasos, disfruta cada uno de ellos, disfruta del camino.
Nací en un pueblo riojano, en un entorno rural, dentro de una familia obrera. Desde pequeños, mis hermanos y yo aprendimos que debíamos colaborar en las tareas de la casa. Era un niño muy inquieto, con mucha energía, estaba siempre en continuo movimiento.
Crecí con libertad, con esa confianza y ese respeto de mi familia que me ha acompañado siempre, por eso les tengo tanto agradecimiento.
En mi adolescencia me cuestionaba el futuro, todo eran dudas, preguntas. Y con la rebeldía de los 17 años dejé los estudios y me fui a trabajar. Un día escuché a un compañero del trabajo decir que trabajaba enfocado en la jubilación, no tenía más de 40 años. Aquel comentario me hizo reflexionar mucho. No sabía lo que quería, pero sí lo que no quería. Y ese es un buen paso para empezar, caminar hacia algo que no sabes lo que es, pero teniendo claro lo que no quieres. Necesitaba romper con la rebeldía adolescente y orientar mi vida a otra cosa que no fuese solo trabajar, ganar dinero y salir de marcha… ¡esto no era mi camino!
Así que comencé el cambio con determinación. Retomé los estudios, pasé de la seguridad del pueblo a una gran ciudad. De vivir con mis padres a ser independiente.
Desde muy joven el sentido de justicia social lo tenía muy presente y empecé a colaborar con una ONG; quería poner mi granito de arena para buscar la equidad, combatir las desigualdades y erradicar la pobreza. Y así pasé de colaborar con la ONG a trabajar en ella. Esta época está marcada por los viajes a América Latina y África donde poco a poco comprendía la situación mundial, abriendo mis ojos a una realidad más amplia de lo que tenía, a sentir agradecimiento a la vida por lo que tenía, a valorar las cosas que había perdido, relativizar y comprender qué es realmente un problema.
Cuando volvía de esos viajes tomaba consciencia del ritmo frenético que llevaba, del estrés, de una actividad continúa casi en bucle que no podía y que no quería.
¡Necesitaba parar!
Necesitaba destinar mi tiempo a algo que me ayudara realmente. Y así comencé la formación de Yoga y Yogaterapia.
Mi inquietud era conocer más lo que experimentaba en las clases de yoga, por lo que me formé durante 4 años.
En ese momento no me planteaba ser profesor de Yoga. Quería profundizar en el autoconocimiento, el bienestar.
¿Qué hay más allá del ciclo de la vida? ¿Hay algo más que nacer, crecer, reproducirse, jubilarse y morir?
Ése fue el comienzo de mi formación.
Formación de Profesor de Yoga y Yogaterapia: Escuela de Yoga y Yogaterapia Pilar Ínigo de Zaragoza, Título de la Asociación Española de Practicantes de Yoga AEPY-Unión Europea de Yoga.
Talleres y cursos de Hatha Yoga, YogaThai, Acroyoga, AnusaraYoga, Yoga dinámico, Yoga Iyengar, Yoga Nidra, Kundalini Yoga, TantraYoga, Meditaciones Activas, Respiraciones Holotropicas, Rebirthing…
de ARUN Tacto Consciente, con Anasha y Anubuddha, Co-creadores de ARUN (2011) así como de Thai Yoga Massage, Curso básico Sunshin House. Dayalu DÀlwin, Sunshine Network, Omshanti (2010).
En 2015 realicé curso de Creación de Empresas para Emprendedores de Emprenderioja con ADR Formación.
Espacio Armonía, Asociación Esclerosis Múltiple de la Rioja, Crecer en Salud, y Cursos realizados con el Centro Cultural Ibercaja y el CIFE del Gobierno de la Rioja.
local para llevar el yoga al aula, formando profesores de la Rioja de Educación Infantil, Primaria y Secundaria.
Llevar la inspiración a todas las personas, sean cuales sean sus posibilidades físicas o psicológicas
Inspiración es la respiración, estar presente, coger aire. Es el comienzo de un cambio, un método y herramientas que nos permiten disfrutar más de la vida.
Novedades, contenido de interés y sugerencias sin invadir y con el máximo respeto.
Esta web usa cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios, analizar sus hábitos de navegación y poder ofrecerle nuestros contenidos en función de sus intereses. Esto nos permite personalizar el contenido que ofrecemos y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias.
Las cookies estrictamente necesarias deben estar habilitadas en todo momento para que podamos guardar sus preferencias para la configuración de cookies.
Las cookies estrictamente necesarias deben estar habilitadas en todo momento para que podamos guardar sus preferencias para la configuración de cookies.
Este sitio web utiliza de terceros para recopilar información anónima, como la cantidad de visitantes al sitio y las páginas más populares.
Mantener esta cookie habilitada nos ayuda a mejorar nuestro sitio web.
¡Por favor, habilita primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Puedes obtener más información acerca de nuestra Política de cookies.